jueves, 12 de noviembre de 2009
¿Amores Imposibles?
miércoles, 11 de noviembre de 2009
Sarah Brightman un ángel en la tierra
Nessun Dorma:
Nella Fantasia:
Figlio Perduto:
Lascia:
Aranjuez:
Si regresaras a mi
Si regresaras a mi
Si existiera una fórmula, una pócima,
algo que te haga regresar a mi,
volaría por ella a la más alta cima,
como néctar de flor para un inquieto colibrí.
Si al caminar a orillas de un azulino mar,
encuentre una antigua botella dorada,
al frotarla un genio saldría de su morada,
y pediría tres veces que me vuelvas a amar.
Si en un simple abrir y cerrar de ojos
tu alma vuelve a ser cómplice de la mía,
sentiría nuevamente tus dulces labios rojos
y mi mentira hecha verdad aunque sea un día.
Si en cada amanecer el sol mostrara tu sonrisa,
mis despertares tendrían eterno sentido,
sintiendo tu fragancia en una leve brisa;
Oh Dios! mi corazón canta un bello latido.
Si en cada anochecer la luna brotara una estela,
marcando su rastro en tu cuerpo de sirena,
bastaría mirar aquel astro para ubicarte mi damisela,
y hacernos uno en esta larga noche serena.
Si regresaras a mi, nacerían de tus entrañas,
dos bellos ángeles enviados por Dios;
aquellos niños soñados en nuestras mañanas,
harían olvidar nuestro último adiós.
Tu
Hoy quise escribir algo diferente
Romper esquemas de versos finos,
Solo quiero algo sencillo
Solo quiero pensar en ti
Y escribir lo que viene a mi alma
Y a mi mente, y pensar en cómo te amo.
Quizás no debí conocerte,
Quizás debiste quedar en mi ideal
En mi sueño, en mi abstracción
En mi surrealismo; pero te materialicé,
Te conocí, y esa es mi desdicha
Porque no te tengo, no tengo tus caricias
No tengo tus besos, no siento tu aroma
No se cómo se funde mi piel con la tuya
Y me preguntó: ¿por qué te amo tanto?
Los días pasan y cada vez te alejas
Siento que te vas de mi vida,
No sabes cómo deseé mujer
Ser lo que esperabas que debiera ser.
Tengo mucho en mi corazón
Para ofrecerte, es algo puro,
Pensé no volver a sentir esto,
Es que es sencillo saber que pasa
Simplemente estoy enamorado de ti.
Muchas veces deseé cerrar mis ojos
Y al abrirlos estar junto a ti,
Puede ser un sueño tonto e irreal
Pero es mi forma de confortarme
Jugar con mi mente, construir historias
Donde soy el amor de tu vida
Y donde solo mi amor te hace feliz
Donde mis caricias son tu alimento
Donde mis besos son tu razón de vivir
Historias locas, historia de amor
Historia donde primera vez en mi vida
Por fin puedo decir que he ganado.
Dios solo tú sabes mi sentir
Solo tú sabes lo mucho que daría por ella
Solo tú sabes como la amaría hasta el fin
Solo tú sabes por qué estoy así
Solo tú sabes si mis sueños serán realidad.
domingo, 23 de agosto de 2009
Intento uno

Paul McCartney: Creando Caos en Abbey Road
No cabe duda que tenemos Paul para rato, ya tiene 67 años, pero creo que lo veremos rockeando hasta los 100 por lo menos, es gracias a ese espíritu de niño que tiene, a esas ganas de hacer siempre las cosas a la perfección desde su época con The Beatles, siempre fue para mi el tipo más activo en el grupo, la verdadera cabeza y cerebro.
Disfruten el siguiente video donde el gran McCartney nos da una cátedra de como hacer una canción en unos cuantos mínutos: batería, piano, bajo, guitarra rítmica, primera guitarra y voz; todo en uno! es Paul señores el genio musical mas grande de la historia del Rock and Roll
jueves, 14 de mayo de 2009
Un paseo en Bicicleta - por mi hermano mayor
Fue en las vacaciones del 86, estimo que tenía cumplidos o por cumplir 14 años, y Danny, mi hermano menor, 9 aproximadamente. Se enteró que había una bicicleteada a las ruinas de Sillustani (3820 msnm), lugar arqueológico a 35 km de Puno aproximadamente, y donde la geografía no es de lo más amigable que digamos. Sin embargo, mi hermano estaba tan animado que decidimos inscribirnos y luego de pagar los 10 soles respectivos, recibimos nuestros polos.
Al llegar el día, fue un domingo, Pollito como lo llamabamos, había preparado todo para la ocasión, maletín de primeros auxilios, limonada en la camtimplora (no se conocía el gatorade), algunas frutas para el camino y galletas. Yo me dedique a revisar las bicicletas, yo iba en una grande de carrera y él en una de paseo que le heredé.
Llegamos al Parque Pino, una plaza importante de la ciudad, donde varias centenas de muchachos de todas las edades llegaban para participar en dicha bicicleteada que era organizada por Pepsi si mal no recuerdo. Habían policías, ambulancias y todo lo necesario para socorrer posibles accidentes, paros cardiacos, etc.
Partimos alrededor de las 9AM y comenzamos la escalada hacia la carretera, una vía de subida muy pesada que desalentaba a muchos, era recién el comienzo, ni siquiera habíamos avanzado 2 Km., llegamos a la avenida que se conectaba a la carretera y muchos ya estaban adelante, y muchos más atrás. Nosotros ibamos en medio de la multitud y comencé a preocuparme, pues me di cuenta que Danny no podría llegar a completar los 35Km de cuestas y bajadas, así que le convencí para que regrese a casa. Le dije: "hermano, sabes, esto va a estar muy complicado, mira que hay muchos ciclistas profesionales que han venido desde Lima y arequipa con unas superbicicletas y creo que no podrás llegar, y menos en esa bici, admás es demasiado lejos"... "ve a la casa y diles a los papás que estoy bien y me fui con todo el grupo, y dame la cantimplora para el camino...". Danny me obedeció, se quedó y yo emprendí el ascenso a toda velocidad.
Llegamos a un cerro donde está la cementerio de Yanamayo, estimo que a unos 7 Km de pura cuesta, fue cansado pero llegué entre varios amigos que encontré. Descansamos una media hora hasta que llegaran todos y comenzamos el descenso, fue muy emocionante bajar a toda velocidad por la carretera que aunque era asfaltada, tenía algunos baches, sin embargo, los profesionales iban desde el principio hasta el final sin cansarse y con una velocidad impresionante, despues de bajar unos 8km, llegamos a una zona semi plana donde se tenía que pedalear fuerte por unos 10Km más. Luego nos desviamos para Sillustani, y comenzó otra subida, donde ya no me respondían las piernas y cuando me bajé de la bicicleta no pude mantenerme en pie y me caí lastimandome las rodillas, mi cuerpo se había acostumbrado a pedalear y no podía caminar - gracias a Dios que Danny hizo una limonada excelente que me reavivó - con mucho esfuerzo me subí a la bicicleta y en una marcha lenta pude subir la cuesta, y despues de pedalear una media hora mas llegamos a las famosas ruinas de Sillustani (en la foto se muestra el lugar donde todos llegaban).
Allí nos esperaba una comitiva del los organizadores, nos repartieron bebidas y sánguches a discreción y nos pusimos a descansar tirados al costado de la pista, comenzaron a llegar todos los ciclistas, en unos 30 minutos llegaron todos y hubieron fotos y una pequeña recepción.
Mientras los organizadores decían unas palabras por el evento, todos miraron hacia la carretera y llegaba una ambulancia escoltando un ciclista rezagado, que al parecer quiso terminar la carrera, era un niño que con mucho tesón pedaleaba sin parar. La gente al mirarlo le comenzó a hacer barra dándole ánimos para que llegue a la meta, todos estábamos a la expectativa de verlo triunfar, cuando se fue acercando más y más noté que era mi hermano menor, Danny!!!. Se me inundaron los ojos de lágrimas al verlo llegar, fue muy emocionante, todos fueron a abrazarlo y cargarlo en hombros, no podían creer cómo había llegado en esa bicicleta. Los de la ambulancia comentaron que no quiso hacerse recoger y no les quedó mas remedio que acompañarlo a su velocidad todo el trayecto.
Yo al verlo lo abracé y le dije que era un campeón y que nos dio una lección a todos y en especial a mi, pues nunca más lo subestimé, todo lo contrario, lo admiraré siempre. Al regreso lo subí en uno de los carros de la policía pues el retorno iba a ser más complicado, y esta vez sí accedió, pues estaba muy cansado. Le tomaron fotos, le felicitaron, y le dieron unos posters de premio.
Regresamos todos pedaleando, los más pequeños, los heridos y los que se cansaron regresaron en el bus de la policía, yo decidí pedalear, y todo el viaje pensé en la lección que recibí y tuve un sentimiento de culpa por haberme tomado limonada que preparó.
Alain.
sábado, 21 de marzo de 2009
Gran Torino
Es una película excelente de principio a fin, toca muy bien temas controversiales como la vida y la muerte, la religión, la injusticia humana que siempre prevalece, las ganas de tomar la venganza por las propias manos, aveces aunque sea yendo en contra de tus propios principios y valores. Nos proyecta esa gran lacra de la humanidad: "el racismo", en un suburbio en donde confluyen negros, latinos, orientales, irlandeses, polacos, italianos; todos tratando de sobrevivir en esa jungla de diferencia racial, color, cultura; haciéndonos reflexionar sobre que tan lejos estamos aún de encontrar la paz e igualdad entre todos los seres humanos.
Les recomiendo esta genial película no se arrepentiran.
martes, 3 de febrero de 2009
Historia de un amor virtual

Un día me contó que no se sentía bien con esa persona que tenía en su vida, pensé que talvéz podía ayudarla a disi

Siguieron pasando los días y en una oportunidad me hizo una oferta nada difícil de rechazar, deseaba que si en unos años ninguno de los dos se casaba, pues desearía casarse conmigo; recuerdo que en algún momento me hicieron una propuesta similar, pero no la sentí tan a gusto como cuando especialmente este amor me lo propuso, pensé que quizás sería un momento de desasosiego de ella, o derrepente un momento de desesperación futura de decir no a la soledad.
Si bien nunca sentí sus labios, su piel y su aroma enredándose en mi ser; fue un amor que nunca olvidaré; me quedará en la memoria aquella frase de canción de Chabuca Granda: “cómo será mi piel junto a tu piel…”, sentí en aquella fracción de espacio, tiempo y dimensión que era el gran amor de mi vida, llegaba en un momento formidable, en tiempos de madurez, estabilidad y con aquellas ganas de volver a amar de la forma más real y leal. Descubrí con ella que podía volverme a enamorar como un niño loco, ganas que pensé había perdido después de varios desamores.
jueves, 29 de enero de 2009
Chabuca del Perú

De esa colección comparto el siguiente texto que aparece en el primer album, el cual nos pone en contexto de lo maravillosa que fue esta mujer.
La Mejor Compositora del Perú:
Mucho se ha dicho y escrito sobre la música de Chabuca Granda. Su obra suele equipararse con la de otros célebres compositores latinoamericanos, como Astor Piazzolla y Antonio Carlos Jobim. Sin embargo ¿cuántas de sus canciones son realmente apreciadas por el gran público?, probablemente éstas no sobrepasan la veintena. Otras tantas son compartidas por un grupo mucho más pequeño de conocedores. Y la gran mayoría es patrimonio de sus amigos y familiares cercanos. Granda dejó un amplio catálogo de 400 temas que recorren un largo camino de sensibilidad melódica y letras que difícilmente se pueden incluir dentro del grueso de la música popular.
Compuso durante tres décadas y su estilo musical cambió con frecuencia. Si somos arbitrarios -como suele ser cualquier intento de análisis artístico-, podemos dividir su obra en tres grandes etapas: la limeña y peruanista, la poética y la negra.
Durante la primera se dedica a crear mitología de personajes y lugares característicos de nuestro país. La segunda presenta un contenido más abstracto y experimental (musical y líricamente), y cuenta con la influencia del grupo de jóvenes poetas que la acompañó desde la década de los sesenta. En la última explora la música negra peruana, en la que trabajó has el final de sus días. Esa división, por cierto, no es en ningún momento rígida. Chabuca Granda también incursionó en la canción política y social, en la composición en otros idiomas, en las obras musicales y en ciclos de canciones dedicados a personas cuyas muertes la marcaron profundamente, como el poeta Javier Heraud y Violeta Parra (a quien escribió Cardo o Ceniza, quien se suicidará luego de que su amante, al que le doblaba la edad, la dejara por una mujer mucho más joven).
Llegó incluso a componer una Misa Criolla, que se presenta en esta antología. Su base fue la música costeña del Perú; sin embargo, no tuvo reparos en coquetear con ritmos como el jazz, el rock, la bossa nova u otros de América Latina y del interior de su país.
Su dimensión de intérprete tampoco ha sido debidamente reconocida. El estilo sincopado del que hacía uso para cantar era el principio de lo que terminaba siendo un completo espectáculo. Muy en su estilo y sus parámetros, Chabuca Granda fue una cautivadora mujer sobre el escenario.
Mención aparte merecen los músicos que la acompañaron a través de su carrera. Los guitarristas son los más recordados; pero también cumplieron papeles importantes percusionistas, arreglistas y productores. Su capacidad para absorber lo mejor de las influencias externas – ya fueran éstas de músicos, poetas, culturas o países – fue única y ello tuvo una consecuencia palpable en la música. A partir de una relación ambigua con la tradición, respetuosa de ella pero al mismo tiempo con impulsos renovadores, Chabuca Granda reinventó la música del Perú.
Aqui les dejo dos interpretaciones, una de Susana Baca (Cardo o Ceniza), para mi la mejor interpretación en la actualidad de esa canción y la segunda es Zaguán interpretada por Eva Ayllón, también una excelente versión.
http://usuarios.lycos.es/hofnerbass/Zaguan_Eva_Ayllon.mp3
miércoles, 28 de enero de 2009
¿Toco con Bob?,no, Toco con Paul!
Lamentablemente ya no están en este mundo George y John, quienes nos han dejado tantas joyitas como Beatles y también en su carrera solista – especialmente el maestrazo George –
Pero en esta melancolía pienso y digo aún nos queda el maestro McCartney; si, querido por muchos y odiado por otros, el cara de bebé y de la voz más prodigiosa de los cuatro grandes de Liverpool.
John: debo admitir que fue mi favorito en esta etapa inicial que comenzó en 1991, mas que todo por que su material es más conocido y porqué mi papá –que vivía en USA – solía enviarme cintas de sus LPs editados, uno de ellos que me marcó muchísimo fue el clásico Imagine, quedé enganchado con este álbum por mucho tiempo, es allí donde rescato "How?" una hermosísima canción, una de mis favoritas:
George: De igual forma en aquellas cintas que recibía por estas épocas, es en 1994 aproximadamente que conozco el material de George con el álbum “The Best of the Dark Horse”, ¿que podía decir? estaba frente a otro genio, inclusive me gustó mucho más que el material solista de John. Siempre pensé que George fue muy poco valorado por la dupla creativa de la banda, como se sabe poco a poco sus composiciones empezaron a tener una gran calidad digna de competir con la firma Lennon-McCartney, ya para 1970 – desde mi punto de vista – George lanza el mejor primer disco solista que pudo editar cualquier beatle, este fue: “All Things Must Pass”, simplemente una forma de decirles a sus excompañeros y a toda aquella crítica: “escuchen aquí estoy, ya no soy el pequeñín a quien no hacían caso“. Este álbum fue la mejor carta de presentación en la etapa solista del gran Harrison, no fueron necesarias las críticas, los elogios, solo bastó escuchar esa joya doble para dejar callado a cualquiera. Les dejo “Isn't it a pity” :
Paul: Tengo que admitirlo, dejar la objetividad a un lado, dejar que el apasionamiento llene mi ser, no puedo negarlo y es verdad, soy Maccartniano hasta los huesos, pero ¿cuándo nació este interés? ¿cuándo me volví tan fanático?, tan fanático que el 2002 viaje a México únicamente para ver a este maestro en el escenario, y por partida doble. Era aproximadamente el año 1997, caminaba por Miraflores y decidí entrar a una tienda de discos, a ver que de nuevo había, cuando de pronto me encontré con “All The Best” de Paul McCartney, un álbum recopilatorio de sus éxitos y me pregunté: “Si John y George son buenos como solistas, ¿porqué Paul no lo sería? Y es allí donde me enamoré de ese álbum, no lo podía creer, era un disco que me gustaba escuchar de principio a fin, era tan rockero y a la vez tan romántico, esa combinación que solo Paul puede hacerlo tan bien, después de ese compacto el resto fue historia, no paré hasta comprar todos sus discos y hoy en día lo sigo haciendo.
Solo decir: Sir no te mueres nunca ó Long Live Sir McCartney….
Aquí les dejó "Maybe I'm Amazed" una canción que me hace llorar siempre cada vez que la escucho, no se porque.
Ringo: Siempre tuvo un mérito en el grupo, era el amigo con el cual no podías pelear, no podías competir, jamás tu ego chocaría con el de Ringo; fue quizás por eso que él se compenetró con cada uno, él jamás estaría compitiendo con alguna composición, porque sencillamente la de sus compañeros sería mil veces mejor, a él no le importaba eso. Es por eso que Ringo estuvo siempre muy pegado a sus tres compañeros, dentro de la banda como en la etapa solista, por eso que colaboró con cada uno en las distintas grabaciones que pudieran hacer. De Ringo no he logrado investigar mucho sobre su material solista, tengo por allí una veintena de mp3, de las cuales rescato "You're Sixteen":
jueves, 15 de enero de 2009
No mereces mi poesía
Ah las musas, aquellas mujeres que a lo largo de nuestros tiempos sirvieron de empuje para que poetas, escritores pudieran inmortalizar en sus más finas prosas todo lo que significan. Pero ¿cuántas veces nos hemos equivocado?, cuantas veces pensé que aquel poema en el cual mi inspiración brotó por todo mi ser, fuera escrito para una mujer que no valía la mínima pena, ni un solo ápice de inspiración.
¿Pero que podemos hacer? Somos así, cursis por naturaleza, pensamos en aquella mujer que al leer nuestro célebre poema se pudiera rendir ante nuestros pies, nos amaría al paso de una fracción de tiempo, cuando a veces sucede todo lo contrario, ¿es que acaso no valoran?, ¿es que acaso reciben un poema cada día?, ¿por qué no se transportan a ese mundo abstracto que dibujamos en nuestras líneas?, ¿por qué son seres tan indiferentes?. ¿por qué nos equivocamos tanto?
Cuando Vinicius de Moraes creador de la letra de la canción Bossa Nova: Garota de Ipanema o La Chica de Ipanema, inspirado en una hermosa mujer que caminaba por una de las playas de Ipanema; nunca imaginaría que años después esa misma mujer trataría de sacar provecho económico de aquella hermosa canción.
Sin más vueltas que dar, aquí les presento uno de mis poemas catalogados como “fuente errónea” espero les guste:
Amor Elemental
Deseo ser aire, respírame;
Quiero viajar por tus pulmones
Confundirme en tu sangre
Y encontrar aquella vena
Que me lleve a tu corazón.
Deseo ser agua, tómame;
Para poder saciar tu amor,
Cada gota sumará ternura
Cada sorbo restará temor
A esta inimaginable locura.
Deseo ser fuego, enciéndeme;
Abrasaría tu dulce corazón
Manteniéndolo vivo y alegre
Por todas aquellas horas
Donde esta quimera es mi razón.
Deseo ser tierra, tócame;
Estando en todo lugar,
En todo momento cerca a ti.
Sin recorrer mil kilómetros
Porque posarías en mí.
Iniciando el mundo blogger
Pensé en un blog, me dije : ¿hay infinidad de blogs en la red?, sin embargo no me preocupa, escuché una vez por allí: “no sirve ser el primero, sino sirve ser el mejor”. Con este refrán que se apareció en mi memoria, no pretendo estar en los top 10 de los mejores bloggers del planeta de aqui a algunos meses, solo deseo un espacio para escribir lo que se viene a mi mente, sobre nuestro mundo, nuestras formas de pensar, sobre lo hermoso que es la poesía, la buena música, un buen libro y porqué no una excelente compañía junto a un añejo vino. Solo deseo que este espacio sea la válvula de escape de todo mi universo a algo que me gusta hacer hace bastante tiempo: escribir.
Días y Azares es tomado en honor a aquellas celebres canciones del mejor trovador Silvio Rodríguez: "Días y Flores" y "Causas y Azares"; en el concepto de este blog trataré de reflejar en mis redacciones todo lo que sucede en nuestros días, en todos los azares que debemos de pasar para poder encontrar aquella palabra tan trillada: "éxito"; ese éxito que quizás ya lo tenemos, ese éxito que es propio en cada uno de nosotros, mi éxito no es ni será nunca similar al concepto de tu propio éxito.
Al final de todo ese éxito se puede resumir en aquellos momentos donde realmente somos felices de corazón, donde podemos mirar hacia adelante sin tener que resarcir algo que hicimos en el pasado, quizás no sea necesario tener dinero, ¿o talvéz si?, derrepente puedes ser exitoso en tu granjita cuidando tu rebaño, amando a tu mujer e hijos y ser feliz. Piensa, todo depende de tu propio concepto y el significado que encontraste en tu vida, o quizás sea como decía aquella celebre canción de The Beatles: "Todo lo que necesitas es amor".
Acompáñenme en esta aventura, en la búsqueda de nuestros sueños, en este cuento que empieza hoy en una cálida noche de verano.